El post de hoy es especial ya que con él participo en el concurso del tercer cumpleblog de «La Chef A» Recetas de Flandes. Es especial porque Aurélie (La Chef A) es más que una estupenda bloguera y cocinera, es una amiga por eso no podía dejar pasar esta ocasión para celebrar con ella su cumpleblog, participando en el concurso.
Tengo que decir que no es la primera vez que me acerco a la cocina de esta región de Francia, cuando vivía en Italia una de mis amigas era también de esta zona. Solíamos organizar cenas casi todos los meses y cuando le tocaba a ella normalmente preparaba platos Franceses que acompañábamos con vinos o cervezas de su región, que por cierto son buenísimas.
La receta que he elegido es a base de queso, como ya sabéis me encanta el queso por lo que cuando vi la receta no pude resistirme a la idea de probar uno nuevo. Además la receta que encontré en internet, utiliza una masa que lleva cerveza y pensé que nada mejor que una receta con queso y cerveza para representar la región de Flandes 🙂
El queso Maroilles es difícil de encontrar pero después de buscar y buscar encontré una página donde se pueden pedir muchos productos franceces on-line por si os interesa se llama www.affineurdefromage.com/index.php
Ahora un poco de historia sobre sus ingredientes:
El queso Maroilles o Vieux paunt, o «viejo canalla», es el elocuente apodo con que se conoce a este áspero queso francés de Flandes. Se trata de un antiguo queso de monasterio creado en la abadía de Maroilles durante el siglo X. Se considera que el primero en elaborar el Maroilles fue en 962 un monje en la Abadía de Maroilles, cerca de Lille, en el norte de Francia. La abadía data del siglo VII. En 1174 el abad decretó que las villas de Maroilles y tres más elaboraran queso para él, fijando el 24 de junio como día de fabricación del queso y el 1º de octubre como el de la entrega. Los abades mejoraron el ganado para adecuarlo al clima y a los requerimientos de la producción quesera. El queso se hizo rápidamente famoso por toda la región y era el favorito de varios reyes franceses, entre ellos Felipe II, Luis IX, Carlos VI y Francisco I.
Actualmente sigue produciéndose localmente en distintas formas y tamaños, aunque la más habitual es la cuadrada. La característica corteza lavada, de color rojo anaranjado, se distingue por una rugosa acanaladura. Se vende envuelto y envasado en cajas. Es recomendable abrir la caja antes de comprarlo para asegurarnos de las buenas condiciones del queso. (Sacado de www.mundoquesos.com)
El queso Faisselle está hecho con leche pasteurizada de todo tipo. Procede de la zona Mediodía-Pirineos de Francia. Su pasta es fresca, se parece a la ricotta.
Las cervezas francesas llamadas “Biere de Garde” son de la zona de Nord Pas de Calais, al norte de Francia, cerca de la frontera con Bélgica. Algunas de las tradicionales de la zona son Choulette blonde, Brune, Ambree, Fambroise, Sans Culottes, Tour d’Ostrevant, Blanche de Cambrai, Abbaye de Vaucelles.
Ingredientes (para 4 o 6 personas)
Para la masa
- 250 gr de harina
- 15 gr de levadura
- 5 cl de cerveza del norte de Francia o Belga (el resto os lo podéis tomar con la tarte 🙂 )
- 1 cucharadita de azúcar morena
- 2 huevos
- 100 gr de mantequilla
- 1/2 cucharadita de sal
Para el relleno
- 375 gr de Maroilles
- 190 gr de queso blanco » Faisselle»
- 3 cucharadas de crème fraîche
- 2 huevos
- 15 gr de harina
- Una pizca de sal y pimienta
Elaboración
Mezclamos la levadura con el azúcar y una cucharada de harina en la cerveza caliente, es mejor si ponéis la cerveza en un recipiente alto porque al echar la levadura sube. Ponemos la harina en un bol, la sal, los huevos, la mantequilla derretida y la levadura. Mezclamos bien amasando unos minutos, la masa debe quedar suave. Yo tuve que añadir un poco más de harina porque me quedó muy líquida.
Extendemos la masa, con las manos, en un molde de tarta engrasado y enharinado. La cubrimos con un paño de cocina y la dejamos crecer en un lugar cálido durante 1 hora aproximadamente.
Mientras tanto cogemos el queso Maroilles lo cortamos en dos, hacemos cubos de una de las dos mitades. Después batimos 2 huevos en un bol y ponemos en el bol también el queso blanco, la crema fresca (crème frâiche), la harina, la sal, la pimienta y la primera mitad de cubitos Maroilles.
Cuando la masa haya fermentado echamos esta mezcla sobre la masa, cortamos la segunda mitad de Maroilles en tiras y las colocamos encima distribuyéndolas bien sobre todo el relleno.
Precalentamos el horno a 180 grados y la dejamos durante unos 30 minutos, depende siempre de nuestro horno, controlar que no se queme el queso y que la masa esté bien hecha. La sacamos del horno y lista para comer.
Laura, ¡menudo recetón!!
Ya te lo dije, es de mis platos favoritos del Norte de Francia, seguro que la disfrutasteis muchísimo. Me alegro que os gustase y espero que caigan más recetas ch’ti. Ya sabes, aquí tienes a tu profe para lo que quieras! 😉
Un besito,
Aurélie
Gracias!! Seguro que alguna más caerá y si tengo dudas preguntaré a la experta 😀
Besos